Sobre nosotros

“Creamos como acto de resistencia a las prisas de un hoy que nos deshumaniza.
Creamos para construir un refugio cálido donde poder crecer en libertad al abrigo de las palabras, las canciones y las imágenes que evocan otras alternativas.
Creamos para traer la voz de los que han sido silenciados.
Creamos, conmovidos por este mundo que deseamos transformar”.

En estas palabras reside la esencia de la labor creativa de Fàbrica de Paraules. Son un claro reflejo de nuestra mirada al mundo y de nuestra misión como artistas comprometidos con la sociedad en la que vivimos.
Resistencia, Refugio y Voz son los pilares de Fàbrica de Paraules, una compañía de teatro, títeres, narración oral y música, fundada en 2015 en el pequeño municipio de Sant Joan d’Alacant (Alicante), por el artista Alberto Celdrán.

Desde su creación, la compañía trabaja por aunar sobre el escenario títeres y actores, con un deseo claro de promover un teatro dirigido a la infancia y la familia cuyo carácter simbólico y evocador permita el desarrollo de nuevos imaginarios.
La trayectoria de Fàbrica de Paraules es el reflejo de su búsqueda de un lenguaje propio que promueva a través del arte, la transformación social.

Por ese motivo, nuestras historias parten de la tradición oral, de nuestros recuerdos de infancia, de nuestra mirada al mundo, de lo que nos conmueve; y nuestras marionetas y escenografías se construyen a partir de objetos y materiales antiguos, plagados de historias personales, recuperados del olvido, para unirse a actores, músicos y construir un todo armónico, que promueva un cambio en nosotros mismos, y en nuestro entorno más inmediato.

Con nuestros espectáculos y proyectos andamos recorriendo la geografía nacional e internacional (Marruecos, Túnez, Senegal, Nepal, Francia, Chile…).

A lo largo de los años algunas de nuestras participaciones más destacadas son: FETEN 2023 (Asturias), Festival Raviie Marrakech (Marruecos), 8º Festival Euro-méditerranéen du théâtre de la jeunesse (Túnez), 18º Festival Internacional de Títeres y Objetos El Rinconcillo de Cristobica (Granada), Guiñol.es Festival de Títeres y Muñecos de Cantabria (Santander), 34ª Feria Internacional de Títeres de Sevilla (Sevilla), 18º Festival Bisóntere (Santilla del Mar), Festival TEATRALIA – XXVIII Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos (Comunidad de Madrid), Festival Teatrea (La Rioja), TITEREMURCIA 23º Festival Internacional de Teatro de Títeres (Región de Murcia), VI Festival Utebo de títeres (Zaragoza), IMAGINARIA – Festival de Títeres e Imagen en Movimiento (Huesca), etc.

Acerca de Alberto Celdrán

Una vida ligada al teatro y la narración

“Desde pequeño le gustaba perderse en los libros, jugar a convertirse en muchos personajes extraños entre las patas del teatro de su cole, y observar a su abuela separar granitos de arroz y coser en su vieja máquina a pedal. Por eso cuando se hizo mayor, no dudó en irse a la Universidad a estudiar Literatura, hacer del Teatro, los Títeres y los Cuentos su profesión, y aprender a coser para fabricar lo que su imaginación le dictaba”.
Sus 4 hijos dicen de él que es actor, director de teatro, titiritero, escritor, cuentero, profesor… un ser inquieto.

Camino recorrido

Licenciado en Filología Francesa por la Universidad de Alicante, Alberto Celdrán posee una gran vocación por las Artes Escénicas desde su infancia, pasión que le ha llevado de manera autodidacta a hacer del Teatro, los Títeres y los Cuentos su oficio desde hace más de veinte años.
En 1998 funda y dirige la compañía Locos por el teatro, un proyecto artístico de inclusión social donde trabaja con actores con diagnóstico de enfermedad mental y actores no diagnosticados, y posteriormente, en el año 2015 funda su actual compañía, Fàbrica de Paraules con el deseo de centrar su investigación artística en el universo de la infancia y el lenguaje de los títeres. Desde sus inicios ha dirigido e interpretado una veintena de montajes.

En su faceta de pedagogo teatral se ha involucrado en proyectos culturales nacionales e internacionales, donde ha trabajado con diversos colectivos: personas privadas de libertad (Chile), profesores, jóvenes de etnia gitana, personas de la tercera edad, personas con enfermedad mental (Senegal, Bélgica y Francia), niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad (Nepal y Senegal), familias, niños con necesidades educativas especiales…
En el año 2015, funda y dirige el Instituto Intercultural de la Narración Oral un espacio de reflexión y recuperación de la tradición oral desde el que imparte cursos, talleres y conferencias en escuelas, asociaciones, espacios culturales y artísticos, empleando el teatro, los cuentos y los títeres como herramientas para el desarrollo personal, la mejora de la educación y la transformación social.
Como promotor cultural es creador y director artístico del Festival de Teatre per a la Infància de Sant Joan d’Alacant – Petit Teatre, que inicia su andadura en el año 2017 y del Festival de Narración Oral de Agost – El Xiulit, desde el 2020.
A partir del año 2004 dedica gran parte de su tiempo al oficio de “cuentero” trabajando como narrador en bibliotecas, museos, escuelas, teatros, plazas… construyendo su repertorio a partir del cuento tradicional, con el deseo de recuperar y mantener viva la memoria de sus abuelos.

Algunos reconocimientos

Premio Salud Mental Castilla y León, en reconocimiento a su propuesta de teatro social con una especial mirada a la enfermedad mental, y su aportación al mundo de la cultura. FEAFES Castilla y León, 2015.
Premio Jaime Albert Solana, en reconocimiento a la labor artística y de lucha contra el estigma de la enfermedad mental de la compañía locos por el teatro. Fundación Albert Solana, 2010.
Premio Honorífico Alicante a Escena, en reconocimiento a la trayectoria artística de la compañía locos por el teatro, en XXIII Festival de Teatro “Alicante a Escena”. Excmo. Ayuntamiento de Alicante, 2010.

Equipo y colaboradores habituales

Antonio Crespo

David Santacruz

Edgardo Santiago

Idoya Moreno

Iván Torres

Jaime Aguirre

Luar Celdrán

Manu Manzano

Pilar Alzuyet

Rafa de Juan

Va de cuentos

Virtu Reche